UNIDAD DE ARENDIZAJE
Título
de la Unidad de Aprendizaje
|
Identificación
|
||||||||||
Geografía general
|
Área/
Asignatura/Grado
|
Ciencias Sociales/ Geografía/4to
|
Tiempo asignado
|
.4 horas/ marzo
|
|||||||
Situación
de Aprendizaje
|
Los estudiantes de la Escuela San Pablo
Apóstol de 4to general tienen que trabajar el tema de geografía general. Para
esto el maestro le mostrara un video introductorio de esto, para así inducir
el interés en el tema a los
estudiantes. Luego se desarrollaran varias actividades que le muestren a los
estudiantes la importancia que tiene la geografía en su vida diaria.
|
||||||||||
Competencias
Fundamentales
|
√ Competencia Ética y Ciudadana √ Competencia Comunicativa √ Competencia
Desarrollo Personal y Espiritual √ Competencia Resolución de Problemas √
Competencia Científica y Tecnológica √ Competencia Pensamiento Lógico, √
Competencia Ambiental y de la Salud Creativo y Crítico.
|
||||||||||
Competencias
Específicas
|
Contenidos
|
||||||||||
Conceptuales
|
Procedimentales
|
Actitudinales
|
|||||||||
Se refiere a la capacidad de
actuar con conciencia histórica y espacial en la sociedad, lo que significa
comprender de manera crítica las relaciones sociales en la que está inmerso
el sujeto en su realidad presente
- Sabe ubicarse en el tiempo y
el espacio y comprende el doble carácter natural y social de ambos.
- Sentido de orientación y ubicación en el
espacio y en sus representaciones. Sentido de protección de la naturaleza y
frente a la naturaleza.
- Capacidad de análisis, interrelación y
síntesis entre sociedad y espacio en el tiempo. Identifica los ancestros de
los seres humanos hasta sus orígenes remotos, sintetiza el desarrollo humano
mediante claves culturales o civilizaciones y las relaciona con el presente
|
·
Condiciones naturales y
escenario de la historia
·
Geomorfología, clima,
hidrografía.
·
Placas tectónicas,
terremotos y maremotos o tsunamis
·
Tiempo, clima: depresiones,
tormentas tropicales, huracanes
·
Cambio climático: fenómenos
asociados: calentamiento global, deshielo polar, elevamiento del nivel del
mar: causas, consecuencias, respuestas posibles
• Población y espacio:
distribución, crecimiento, consumos, proyecciones
• El paisaje como construcción
social del espacio.
Agricultura y ganadería
Minería e industria modernas
Consecuencias de la acción
humana sobre la naturaleza.
|
• Desarrolla prácticas de
análisis, relación y síntesis como método de estudio propio de la ciencia
geográfica.
• Identificación de placas
tectónicas en diferentes mapas (mapamundis, mapas de los continentes o de una
región, p.e.: el Caribe, planos, fotos aéreas) que las representan.
• Emplea términos del lenguaje científico de
la geografía para referirse a los fenómenos naturales que analiza.
• Utiliza herramientas digitales diversas
para la ubicación de los fenómenos geográficos estudiados (GPS, Google Maps,
Google Earth, cartografías digitales, etc.) y la elaboración de informes.
• Practica la observación de la realidad y
sus cambios, ya sean fruto de la acción natural y/o humana.
• Reúne informaciones sobre el cambio
climático como fenómeno geográfico global y evalúa las acciones que se
realizan en el mundo, el país y su localidad para contrarrestarlo.
• Conoce y analiza el Protocolo de Kioto y
demás acuerdos internacionales para contrarrestar el cambio climático, así
como la resistencia de los países más industrializados para asumirlos en toda
su extensión.
• Reflexiona a partir del análisis, relación
y síntesis entre el desarrollo de la cultura humana en su localidad y el
espacio geográfico.
|
• Aprecia la diversidad geográfica y cultural de
los distintos conglomerados humanos que integran la humanidad.
• Se
preocupa por conocer y analizar los problemas del cambio climático y las
consecuencias globales y locales que implica y actúa para contrarrestar
localmente los factores que lo producen.
• Actitud
crítica ante actuaciones de personas e instituciones que contaminan el medio
ambiente.
• Reconoce
y cuida los espacios geográficos y sitios historicoculturales (algunos de los
cuales han sido declarados como patrimonio mundial y de la humanidad por la
UNESCO).
|
||||||||
Estrategia de Enseñanza y de
aprendizaje
|
|||||||||||
Tiempo
|
Actividades de enseñanza
|
Actividades de aprendizaje
|
Actividades de evaluación
|
Recursos
|
|||||||
Tipo de
evaluación[1]
(Estrategias)
|
Indicadores de logro
|
Técnicas e instrumentos
|
|||||||||
·
Excursión
al museo de historia natural
·
Cuestionarios sobre términos
científicos básicos de geografía
·
Prácticas en el laboratorio de
geografía
·
Videos introductorio a la geografía
|
·
Exposiciones
grupales
·
Dibujo de
mapas identificando regiones, reservas naturales, entre otras cosas.
·
Juegos en
internet que le ayuden a identificar países, capitales, etc.
·
Dibuja y
describe el sector donde vive
·
Informe
sobre el clima de Republica Dominicana
|
·
Registro
anecdótico
·
Resolución
de problemas
·
Actividades
grupales
·
|
• Relaciona las características
físico-naturales con el desarrollo de las sociedades humanas
• Compara fotos aéreas y satelitales, sobre
los cambios ocurridos en el mundo después de tsunamis y terremotos.
• Localiza en mapas las
principales placas tectónicas en el mundo.
• Utiliza diversas formas de ubicación
(mapas, planos, GPS, Google Maps, Google Eart, fotos aéreas, cartografías
digitales).
• Investiga en diversas
fuentes, sobre las placas tectónicas que han incido con más frecuencia en
tsunamis y terremotos.
• Identifica los continentes y países, donde
se han registrado terremotos o movimientos sísmicos en los últimos años.
• Analiza por medio de mesa
redonda y debates, entre otros, las implicaciones del calentamiento global en
el planeta tierra.
• Identifica los lugares de su país y el
mundo, considerados como reservas naturales.
• Realiza exposiciones gráficas, sobre los
peligros que enfrentan las cuentas hidrográficas del mundo.
|
Pruebas orales y escritas
Rubrica
Observación
ABP
|
Entorno
Google
earth
Mapamundi
Mapa de la
isla con relieve
Tics
(laptop, proyector, celulares etc.)
Fuentes
bibliografías
Internet
Google maps
|
||||||
Metacognición[2].
|
|||||||||||
Comentarios
Publicar un comentario